Entrevista a Jaime Aguilera, autor de La luz otorgada
Jaime Aguilera ha publicado diversos libros, ha sido finalista del I Premio Hispania de Novela Histórica con El criado que descubrió a Zervantes (Ed. Áltera, 2013) y ha obtenido premios en diversos certámenes de cuento. En 2017 publicó Fluidos corporales (Ed. Adarve) y hoy nos presenta La luz otorgada, una novela en la que acompañaremos a Paco Delfín —el protagonista— a investigar la cruda realidad que se esconde en la Costa del Sol. Os invitamos a conocer más a través de esta entrevista.
ISBN: 978-84-18366-22-2
Número de páginas: 196
Formato: 150×230
Autor: Jaime Aguilera
Sinopsis:
Segunda entrega en la que el protagonista, Paco Delfín, desde su trabajo en protección de menores, juega a ser detective. Esta vez para descubrir qué hay detrás de una madre que se arrepiente de dar a su hijo en adopción. El autor, con una prosa ágil y cuidada, destila entre los personajes la realidad a veces escondida de la Costa del Sol, el odio y el amor, las grandezas y las miserias de su vida diaria; con delicadeza y contundencia al mismo tiempo; sin maniqueísmos extremos, pretendiendo acaso que sea el propio lector el que se erija en juez de cada uno de ellos.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de La luz otorgada?
Una nueva historia del detective
aficionado Paco Delfín.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
Eso lo deben decir los lectores, no el autor.
En mi humilde opinión, la fuerza puede residir en una historia que, al mismo
tiempo que atrapa su trama, desvela una realidad dura que muchas veces no
queremos ver y que es muy cercana a nosotros.
¿Cuál es tu personaje favorito de tu libro? ¿Por qué?
No son protagonistas, son personajes
secundarios, pero a medida que iba terminando la novela cada vez me cobraban más
importancia los compañeros de trabajo de Paco Delfín: todos tienen sus defectos
y sus virtudes, pero hay algo que los une siempre: están dispuestos a echar una
mano cuando haga falta.
¿Existe alguna relación entre algún otro libro suyo y La luz otorgada?
La luz otorgada es mi cuarta novela, y la primera, Negro sobre gris, precisamente fue la primera aventura de este funcionario
que juega a ser detective. Es más, una de las razones para escribir esta cuarta
novela ha sido bautizar con un nombre un detective que dejé sin apellidos de
modo imperdonable, un error que cometí entonces y que ahora quiero rectificar.
Con todos ustedes el detective amateur
Paco Delfín...
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
La realidad de una zona de nuestro país, la
Costa del Sol, a través del trabajo del servicio de protección de menores.
¿En qué referentes literarios o no literarios te inspiraste para
escribir este libro?
Supongo que la novela policíaca, sobre la que
hice mi tesis doctoral, está siempre presente: desde clásicos como Chandler
hasta referentes mucho más cercanos como Lorenzo Silva.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
Mi querido asesino en serie de Giménez Barlett, otra historia de la
inspectora Delicado que me ha gustado bastante. No lo elegí, me lo regalaron.
¿Cuál es tu visión acerca del panorama literario actual?
Bueno, un poco lo que ha ocurrido siempre, se
publica mucho, y es difícil que se preste atención a autores desconocidos.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Sí, de hecho el proyecto más ambicioso una vez
superado el ecuador vital de la cincuentena, una extensa novela donde se mezcla
el género de la novela de formación sentimental (bildungsroman) y el realismo mágico.
Comentarios
Publicar un comentario