Entrevista a Antonio Gómez Cayuelas, autor de El Cid. La forja y el milagro
Antonio Gómez Cayuelas es un joven escritor natural de Elche y la historia militar es su verdadera afición. El Cid. La forja y el milagro es una obra histórica novelada sobre el Cid de aquella parte de su vida antes del primer destierro, una época completamente desconocida. Os invitamos a conocer más a través de esta entrevista.
Número de páginas: 302
Formato: 150 x 230
Colección: Adarve
Autor: Antonio Gómez Cayuelas
Háblanos un poco
de ti.
Soy historiador
militar y licenciado en matemáticas, me gusta de todo, soy vegetariano y
defensor de los animales.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas
de El Cid. La forja y el milagro?
Un enfoque nuevo y verídico del Cid. Quitando falsedades estamos, porque
sobre el Cid se le ha recortado mucho de lo que hizo, por increíble o por
denostar su imagen, y además se le han añadido otros mitos, con lo que es una
figura deformada por todos, hasta por los historiadores catedráticos. Yo trato
de canalizar la máxima verdad con una detallada cronología.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este
libro?
El libro tiene varias
fuerzas, la primera ser una investigación sobre la primera parte de la vida del
Cid, segundo el detalle bélico y la escalada de capacidades de su mesnada, y
tercero trato de recordar al lector algunos mensajes cristianos, y cuarto trato
de hacer que el lector se pregunte sobre el tema alien y su influencia en la
Tierra.
¿Qué quieres
transmitir a través de este libro?
La gran figura
del Cid. Es una cronología bélica con cierto detalle bélico, y con un fondo
religioso y antropológico. También es un reto, que es el crecimiento del Cid y
su mesnada desde casi 0 hasta vencer a todo el poder de África, el mayor
enemigo que tuvo la Reconquista, es una escalada de capacidades.
¿Cómo describirías tu trayectoria de
escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Yo empecé como
historiador militar descubriendo las mentiras inglesas en Trafalgar, luego pasé
a recopilar fuentes primarias del XVII en la Biblioteca Nacional de España, en
mis ratos, y eso sigo haciendo, y ahora trate el tema de la novela por ver al
Cid deformado por tantos, y por qué tenía que hacer un pinito en el género.
¿Cuál fue el
último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
Los orígenes de
la guerra civil de Pío Moa. Buscando las causas de la guerra civil, sigo indagando en
todas las injusticias y crímenes hechos durante la republica. Es increíble la
ignorancia de los españoles con la guerra civil y con los hechos objetivos.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Varios, de
historia militar y de novela también, de los tercios, temática diferente pero
buen material de partida, y hay que aprovecharlo.
Un gran descubrimiento que hacía falta
ResponderEliminarMe ha encantado, con alguna peculiaridad incluida, he disfrutado muchísimo leyendo esta novela.
ResponderEliminarRodrigo Díaz de Vivar, llamado El Cid Campeador, una auténtica leyenda hispana forjada con sus hechos en los campos de batalla. Extraordinario libro el del autor.
ResponderEliminarMuchas gracias J. S. Vila, me encanta que te haya parecido extraordinario, era un riesgo meter el tema de los alien, lo deje casi todo eso para la segunda parte, mientras que la primera es mas clasica e incluso sirve para un guión cinematográfico. También me ha gustado el libro bastante, las ultimas paginas no tanto pero bien, es la historia del Cid.
Eliminar