Entrevista a Camila Segovia Andías, autora del libro Flor de piel
Camila Segovia Andías es una joven escritora chilena y profesora de Educación General Básica, especialista en Lenguaje y Comunicación. Flor de piel es un poemario capaz de, con una prosa poética, invitarnos a transformar el amor en un verbo de carne. Os invitamos a conocer más a través de esta entrevista.
Número de páginas: 136
Formato: 150 x 230
Colección: Verso y color
Autor: Camila Segovia Andías
Háblanos un poco de ti.
Hola, mi nombre
es Camila Segovia Andías. Soy escritora, poetisa, y profesora chilena. También
dibujo y pinto. Tengo mi pulso enamorado de las artes.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas
de Flor de piel?
Una lírica
sensible, envolvente y profunda; romántica, enraizada al mundo de lo natural.
Los versos de Flor de piel invitan a sentir, tienen muchas emociones dentro. El
libro te atrapa en una prosa poética vehemente, que personifica a los
enamorados en un cielo, en una enredadera, en un deseo… el que tú quieras,
mientras lata dentro de ti un te quiero y
te querré.
¿En qué
ingrediente reside la fuerza de este libro?
Las profundidades del sentir y del amor.
¿Qué quieres transmitir a través de este
libro?
“Amar sin tanto
embrollo”, como dice uno de los versos del libro.
Es necesario amar
y amarse fuerte, sin enredar madejas, sin tanto cuento o trámite, sin líos, y
con todo.
¿Cómo describirías tu trayectoria de
escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Pues ha sido una etapa de aprendizaje y
experiencias muy significativas, un camino con muchas emociones y sentimientos,
en donde el goce del escritor lo he palpado y me ha permitido definir mi estilo
poético.
Si comparo mi primer libro, la mustia mandolina,
con Flor de piel, sé que me encuentro en cada verso y eso es muy rico.
Desnudar un libro para sentir un alma, me parece
precioso, más en poesía.
¿Cuál fue el último libro que leíste?
¿Por qué lo elegiste?
El último libro
que leí es una novela histórica: Apolo y Dafne de Jesús Delgado Vázquez, que
ofrece una mirada realista de los mitos griegos además de un atractivo reflejo
de lo que fue el apogeo del mundo micénico hacia 1300 a.c. Me ha encantado. Me
gusta el arte micénico, los frescos principalmente, y en este libro se ofrecen
de una manera riquísima y cultural. Y qué decir de la trama, perfecta.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Trabajo estos
días en un proyecto que va de nanas de cunas, Terroncito de Sueños, ya que
también soy letrista. Busco hacer un libro ilustrado por mí misma, juntando así
mi pasión por las letras y el arte. Al tiempo voy escribiendo un nuevo
poemario, La sed del remanso. Todo esto en lo que me decido a retomar una
novela, que tengo en pausa desde hace años, o de lleno mi diario íntimo, Los
cantares. Me gustaría con este último, que también he escrito en versos,
invitar a los otros a comprender la enfermedad de párkinson de inicio temprano.
Comentarios
Publicar un comentario