Entrevista a J. L. Álvarez, autor del libro El camino del Jenízaro

 

J. L. Álvarez

J. L. Álvarez es un escritor mexicano e interesado por la búsqueda espiritual desde joven, toma contacto con un maestro contemporáneo de quien transmite la enseñanza en esta obra. El Camino del Jenízaro es su opera prima y actualmente se concentra en el desarrollo de su segunda novela histórica enmarcada en el auge de la cultura más enigmática de Mesoamérica: TeotihuacánOs invitamos a conocer más a través de esta entrevista.


El camino del Jenízaro

ISBN: 978-84-10082-82-3

Número de páginas: 324


Formato: 150 x 230


Colección: Adarve


Autor: J. L. Álvarez


Sinopsis:  «—¿Quién soy? —¿Hacia dónde me dirijo?—¿Cuál es el motivo real de mi existencia?»

Son preguntas que se hacía, en su interior y desde temprana edad el búlgaro Nicolai Stoyanov. A los catorce años es capturado por mercenarios para ser vendido como esclavo en el mercado de Estambul. En pleno siglo XVI, el Imperio Otomano vive un esplendor económico, social y militar sin precedentes al mando del sultán Solimán «el Magnífico». Nicolai, cristiano de nacimiento y musulmán converso, es designado para formar parte del cuerpo militar otomano de élite más sorprendente de la época: los guerreros jenízaros. El escenario geopolítico de Europa y Asia Menor simulaba un campo de batalla de traspatio entre el Solimán y su archienemigo Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano cuyo poder parecía ilimitado tras el reciente descubrimiento de América. El antagonismo no solo era militar y político, ambos gobernantes abanderaban la causa de sus religiones para enaltecer sus ofensivas; Solimán en nombre del Islam y Carlos V del cristianismo. A través de su incesante búsqueda interior y pasando por ambas religiones, finalmente Nicolai toma contacto con la enseñanza de un maestro de la Tradición que lo conducirá por el camino del conocimiento verdadero, por el que confirmará que «el propósito de la existencia del hombre es conocer a Dios».



Leer primeras páginas


Háblanos un poco de ti.

Mi vida es simple y ordinaria, felizmente casado y con tres hijos. Disfruto estar en la naturaleza y tener retos deportivos cada tanto. Procuro estar acompañado de libros.

 

¿Qué podremos encontrar entre las páginas El camino del Jenízaro?

El reflejo de la búsqueda espiritual del ser humano enmarcado en un lapso histórico, a mi parecer muy interesante, en Estambul durante el siglo XVI, Capital del Imperio otomano, entonces uno de más extensos y poderosos. Los guerreros jenízaros fueron la élite militar del Imperio por varios siglos, poco se sabe de ellos.

 

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Hay fragmentos de una enseñanza muy antigua, de un camino espiritual existente, pero a la vez no visible ni mediático, sino más bien discreto; que pone en contacto al buscador de la Verdad con un maestro contemporáneo.

 

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Que existe una posibilidad real de encontrar respuestas a las preguntas más sublimes del ser humano desde los viejos tiempos. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde me dirijo?

 

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Reconozco que existe un momento para todo, y en los últimos años he dedicado la mayor parte del tiempo a la familia, por lo tanto, mi trayectoria en la última década ha sido más de lector. Pero mis niños están creciendo y cada vez dependen menos de mí, así que ya está surgiendo con mayor intensidad el llamado de escritor en mí.

 

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

El hombre que compraba gigantes, de Luis C. Folgado de Torres. Editorial Áltera.

Un gran libro, inmejorable redacción. Lo leí por Kindle (nada común), con motivo de un viaje a Madrid en donde tenía una reunión prevista con el autor. Me encantó la historia (verídica) sobre uno de los hombres más altos de España con gigantismo quien trabajó en un circo.

 

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Ahora, sí. Es buen momento. Siendo mexicano me están llamando desde el centro de esta tierra incomprendida, desde un pasado incógnito: los antiguos Teotihuacanos. Una de las culturas más enigmáticas y desarrolladas, posiblemente de todas las existentes en su época. Pronto intentaremos conocer sus secretos, más allá de las versiones típicas arqueológicas, estando en contacto con las pocas fuentes tradicionales. ¿Por qué construían pirámides y templos con tal dimensión y precisión? ¿Podemos siquiera tener un atisbo de su real desarrollo espiritual y sociológico? Esta es la búsqueda de mi nueva Novela histórica, aún en proceso: El Camino del Jaguar.

 


Comentarios