Entrevista a Íñigo Arístegui, autor del libro Playbook para tu libertad financiera
Íñigo Arístegui. Licenciado en ADE y profesional con una amplia experiencia, pone su formación y su trayectoria personal al servicio de quienes le rodean. Muy orientado al prójimo, tras vivir un duro episodio personal decide poner acción a su propósito. Recorrer este camino le lleva a convertirse en representante sindical, formarse en Programación Neurolingüística e iniciar procesos de acompañamiento a personas.Su experiencia en diversos ámbitos le ha permitido comprender los cambios en el mundo laboral, entender los mecanismos de la mente y apreciar el impacto de las emociones en las personas. Aprovechando sus vivencias como deportista y entrenador nacional de fútbol americano, su colaboración en diversos proyectos sociales y su propio viaje personal, ha desarrollado la habilidad de transmitir conceptos financieros de manera clara y accesible en diversos talleres. Todo este bagaje queda condensado en la obra que aquí se presenta.
ISBN: 978-84-10253-56-8
ISBN digital: 978-84-10253-57-5
Depósito legal: M-12073-2024
Número de páginas: 224
Formato: 170×240
Sinopsis: ¿Para qué escribí este libro? Es una pregunta poderosa que merece ser respondida con franqueza. Lo hice con un propósito claro: ayudar al prójimo. ¿Te imaginas cómo se siente aquel que, presa de creencias, miedos y deudas, no es libre para ser quien realmente es? Este libro está diseñado para ofrecer apoyo a esas personas.En sus páginas, encontrarás respuestas a preguntas cruciales desde una perspectiva tanto académica como vivencial. ¿Cuánto es suficiente? ¿Cuánto tiempo podrías vivir sin trabajar? ¿Dónde es mejor invertir? ¿Qué es el dinero y cómo se hace? En tu partida personal del juego del dinero, ¿estás ganando o perdiendo? Pero, ¿qué hace a este libro diferente? Aborda el concepto del dinero y nuestra relación con él desde una perspectiva real, la de personas como tú y como yo. Las páginas que sostienes entre tus manos aspiran a ser una guía en tu camino hacia la libertad financiera. Porque, al fin y al cabo, ¿cuántos problemas podríamos haber evitado con una mejor comprensión y manejo del dinero y sus emociones?
Háblanos un poco de ti.
Puedo decir que he vivido lo suficiente como para escribir un libro de estas características. Tanto mi formación académica como mi profesión me permiten tener unos conocimientos útiles de finanzas, pero es mi desarrollo personal lo que pone en la balanza conceptos como dinero, libertad o emociones. He dicho gracias en más de veinte países, vendido en un mercado de Cuba o trabajado de ilegal en otro con el aprendizaje vital que ello implica. He competido a nivel de selección nacional llevando mi cuerpo al límite aplicando en mí mismo la disciplina. Debo negociar a varios niveles sentándome con grandes directivos, políticos o personas corrientes y he aprendido de los miedos que tienen unos y sobre cómo los intentan gestionar. Intento ser cada día mejor padre con los aprendizajes sobre uno mismo que ello implica. Vivo mis valores siendo uno de ellos el de cuidar de mis semejantes.
Este libro es una representación física de todo lo anterior.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Playbook para tu libertad financiera?
Es un libro donde encontramos muchas preguntas y algunas respuestas. Se ponen sobre la mesa conceptos sobre los que en ocasiones no ponemos atención pero sufrimos las consecuencias. Pero claro, ¿cómo es posible ganar un juego del que no se conocen las reglas? Todos los días manejamos dinero y, siendo tan común para nosotros, está lleno de preguntas que no nos planteamos. ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Cuánto es suficiente? También todos los días usamos nuestras emociones aunque no sepamos, de forma consciente, cómo gestionarlas del mejor modo. ¿Qué sucede en mi cerebro entre el estímulo y mi respuesta? ¿Cuántos sesgos soy consciente de tener y cómo se que no los usan en mi contra? ¿Cuánto es suficiente?
Este libro se presenta entonces como un camino experimental de toma de consciencia de lo que es el dinero para cada uno de nosotros. Pero no se queda sólo ahí, ofrece herramientas para tomar consciencia sobre lo que podemos cambiar y herramientas para hacerlo.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
Se presenta mucha información basada en datos objetivos pero por sí misma la información no sirve, sólo es útil desde el momento en que podemos usarla. Lo macro sirve para entender, pero si no se lleva a lo micro no se le da una finalidad práctica. Es aquí donde reside el elemento diferenciador de este libro. Sin importar el nivel de conocimiento de quien compre este libro, todos los conceptos serán implementados por medio de fáciles ejercicios que darán una respuesta individual, la tuya propia, a preguntas potenciadoras. Es un libro que te permitirá responder al qué, pero también al para qué y al cómo en lo que se refiere a tu relación con el dinero.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Este libro busca acercar un concepto tan emocional como es el dinero al lector. Me he encontrado con muchas personas para las que hablar de dinero supone unas emociones que no son capaces de gestionar y esto no tiene por qué ser así. Para convivir con el dinero primero debemos conocerlo y conocernos, esto es posible además sin importar tu nivel académico, edad o sexo. Tomar consciencia sobre este tema además ayudará a realizar acciones que pongan peso en el bienestar colectivo.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Me inicié con una novela histórica en un proceso autodidacta. La novela histórica es un género literario que me ha gustado desde siempre, dejar volar tu imaginación a otro tiempo y lugar entre páginas de un buen libro es un placer que cuesta poco. Aquella experiencia me permitió descubrir el placer de escribir, el de leer lo tenía desde siempre. Ahora, teniendo Playbook para tu libertad financiera poco que ver con aquella novela, sí ayuda a trasladar conocimientos con una narrativa cercana.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
El pequeño libro de las preguntas que debes hacerte -Warren Berger. Soy un apasionado de la lectura y me gusta alternar una novela histórica por placer, después un libro que me expanda la mente y luego otro de un tema particular que me interese en el momento.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Este libro no es un punto final sino el primer paso de un camino por recorrer. No sé qué habrá delante, pero sin duda sucederán cosas desde su publicación. La vida es un viaje apasionante.
Comentarios
Publicar un comentario