Entrevista a Itziar Ruda, autora del poemario El corazón de la mente
Itziar Ruda empieza a escribir poesía a los 14 años y a los 15 firma su primer contrato de publicación. Cuando descubre la poesía, se imagina todo un universo de letras que componen versos y a su vez poemas. Conócela mejor en esta entrevista personal.
ISBN: 978-84-10253-58-2
Depósito legal: M-12028-2024
Número de páginas: 136
Formato: 130×200
Sinopsis:
La vida es como un poema
que siempre estará incompleto
en el que hay que encajar los versos
en el orden correcto
para encontrarle un sentido.
Háblanos un poco de ti.
Amo la poesía, la filosofía y la psicología, entre otras cosas. Me fascina que todas las personas seamos diferentes en algún sentido y, si me tuviera que describir en 5 palabras, serían amor, tranquilidad, equilibrio, gratitud y progreso.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de El corazón de la mente?
Entre sus páginas podréis encontrar una especie de diario escrito a mi forma, la poesía, donde cada persona podrá identificarse y hacer una interpretación personal de cada poema.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
El corazón de la mente tiene una fuerza íntima y una profundidad temática que puede ayudar a comprender situaciones en las que uno tiene confusión. Creo que la confusión es necesaria para crecer ya que de ahí vienen todas las preguntas y respuestas.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
A través del libro quiero transmitir tantas emociones y experiencias como me permitan los lectores. Cada lector recibirá una emoción con una intensidad diferente, haciendo que cada libro sea único aunque su contenido principal sea el mismo.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
El último libro que leí fue Carta al padre de Frank Kafka. Me gusta indagar sobre las distintas maneras de expresión de las personas, sus pensamientos, sus puntos de vista, etc.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Ahora, sigo escribiendo poesía principalmente. Quizá en un futuro publique un segundo libro. Nunca se sabe a dónde nos llevará el viento.
¿Qué le dirías a tus lectores a la hora de leer el libro?
Les diría que sientan cada poema, que se expresen, que pinten, dibujen, quemen, arranquen,... Lo que sientan en ese momento. El libro tiene espacio para eso exactamente, para que cada libro se convierta en algo personal entre cada lector y yo, la autora.
Comentarios
Publicar un comentario